Si te preguntas exactamente qué es lo que hace un Product Manager en un equipo de producto (además de tener reuniones 😂), estás en el lugar correcto. ¡Veamos en profundidad cómo se ve un día promedio en la vida de un PM!
El próximo 19/05, comienza la primer edición de mi curso Estrategia de producto. Para más información, puedes seguir este enlace.
Si trabajas en un equipo de producto y aún no tienes en claro que es lo que hace en el día a día el Product Manager, más allá de encontrartelo en varias reuniones, entonces estás en el lugar correcto.
En esta publicación, estaré presentando un calendario promedio de un Product Manager, donde tiene múltiples reuniones con tecnología, diseño y stakeholders, cómo así también tiempo de foco para revisar la estrategia, trabajar sobre el roadmap o analizar métricas.
Si bien el día a día de un PM puede variar bastante en función de la composición del equipo y la empresa, ciclo de vida del producto, estrategia de producto, entre otras condiciones, la idea de esta publicación es reflejar un día “estándar” en el que la mayoría de PMs puedan identificarse.
¡Espero que te resulte muy útil para conocer el rol con mayor profundidad!
Sin más por agregar, aquí vamos 👇🏼
La primer hora del día debería estar libre de reuniones.
De esta manera, un Product Manager puede ponerse al día con mensajes importantes, revisar su agenda y el backlog de tareas, y organizar las prioridades de la jornada.
Este momento del día también es un espacio de revisión de objetivos, donde se evalúa el progreso hacia determinado OKR y se anotan los desvíos de la estrategia si los hubiese.
En definitiva, un buena forma de empezar el día es siendo consciente de las necesidades del equipo, situación actual de los objetivos, prioridades establecidas y agenda para el día ordenada.
En este momento, llega la reunión con el equipo de desarrollo.
En función del día de la semana, puede tener distintas metas.
Por ejemplo, un lunes se puede tratar de una reunión más extensa donde se planifica el ciclo de trabajo.
Los requerimientos priorizados en el backlog, ya bien definidos en su alcance y correctamente estimados, se asignan al backlog del sprint para que puedan ser ejecutados pronto por el equipo.
Por otro lado, bajo otras metodologías o en otros días de la semana cuando no hay planificación, el Product Manager puede involucrarse en reuniones de sincronización con el equipo donde rápidamente cada integrante da visibilidad del progreso hecho hasta la fecha en función de las tareas que se llevó en la planificación.
Esta reunión es muy valiosa para el PM porque le permite ganar visibilidad del avance del desarrollo, poder comprender los desafíos que se afrontan, identificar dependencias que puedan ralentizar al equipo, potenciales bloqueos o definiciones que deben ser revisitadas.
Luego de conectarse con el equipo de desarrollo, el Product Manager necesita una espacio para analizar métricas de uso y feedback de usuarios.
Para esto, se apoya de herramientas de Analytics como Amplitude o Hotjar que le brindan información sobre eventos, propiedades y sesiones.
También puede revisar los informes realizados desde UX sobre un trabajo de research reciente, analizar reportes o reclamos levantados por CX o mismo revisar comentarios de encuestas o notas de entrevistas realizadas anteriormente.
El punto de este espacio es validar y aprender, para luego decidir.
Validar si nuestros últimos lanzamientos nos están llevando por buen camino en función del objetivo.
Aprender de aquello que nos fue bien o mal para incorporarlo en nuestro día a día.
Decidir un curso de acción en función de los resultados que obtuvimos.
Aquí viene otra reunión importante: la meet con stakeholders.
En una software agency, el stakeholder generalmente es un grupo de personas de la empresa cliente interesadas por el desarrollo del proyecto que se ha contratado.
En una startup B2C o B2B, con un producto digital, el stakeholder suelen ser líderes de otras áreas, co-founders, ejecutivos y/o cualquier otra persona que tenga un interés particular sobre el proyecto.
En esta reunión, suceden varias cosas que voy a listar a continuación:
📌 Se actualiza sobre el progreso del producto.
📌 Se discuten prioridades y se alinean expectativas.
📌 Se registra cualquier solicitud nueva para evaluar su viabilidad.
📌 Se discute sobre la dirección del producto, resultados recientes y próximos pasos.
📌 Se evalúan ajustes necesarios en el roadmap.
📌 Se comparte feedback obtenido y resultados de métricas.
El punto es brindar visibilidad sobre el estado del proyecto y generar alineamiento entre las distintas partes involucradas.
Y por alineamiento, me refiero a generar acuerdos sobre el alcance del producto y sus prioridades en el desarrollo para que todos trabajen bajo las mismas expectativas.
¡Hay que descansar un rato y desconectar un rato para cargar la batería! 🔋
Volvemos del break, y qué mejor manera que hacerlo con una sesión de co-creación con el equipo de diseño.
Un Product Manager no solo está orientado al Product Delivery, sino también que cumple un rol importante durante el Product Discovery.
En esta fase, se involucra junto al equipo de UX en la búsqueda de oportunidades de mercado por atender, a partir de las necesidades del negocio pero también del cliente y/o usuario.
Estas sesiones a veces están orientadas en la definición del problema o comprensión del perfil del cliente.
En otras ocasiones, tienen un formato más workshop y buscan generar múltiples ideas que luego son priorizadas a partir de votos, y de las que luego se arman prototipos para validar.
Las reuniones con UX son de gran importancia debido a que se trabaja en el paso previo a lo que eventualmente llegará como requerimiento a los desarrolladores.
Se trabaja sobre la validación de problemas y nuevas ideas en función de las iniciativas establecidas en el roadmap.
Si bien el grueso del User Research lo lleva a cabo el equipo de UX, un Product Manager nunca debería perder su conexión con los usuarios o clientes.
Tener entrevistas ocasionales con usuarios, ya sea como observador en una sesión liderada por UX o directamente conduciendo la entrevista, permite experimentar de primera mano las principales dificultades o problemas que afrontan.
A partir de las entrevistas, el PM puede fortalecer su punto de vista sobre distintas prioridades del roadmap y llevar esta información valiosa de forma más ágil a stakeholders y al equipo técnico, además de poder trabajar con mayor contexto junto al área de UX.
Nuevamente, no es el punto de un PM tener horas de entrevistas por día.
Pero sí al menos se reservará 30-60 minutos a escuchar y comprender los desafíos del cliente, entonces su trabajo estará mejor enfocado.
En este momento del día, es hora de trabajar sobre las iniciativas del roadmap.
Esto implica comenzar a bajar definiciones más precisas sobre algunas ideas de cómo podemos mejorar determinada métrica para alcanzar cierto objetivo.
Por ejemplo, podemos diagramar cómo sería un nuevo flujo crítico de usuario.
Se puede también armar distintas épicas e historias de usuario, y poder trabajar en la definición de sus criterios de aceptación.
Se puede también establecer los supuestos centrales a validar del roadmap, preparar hipótesis y una propuesta de experimento para probar rápido, y en caso de fallar, que sea barato.
Y por último, se puede llevar el roadmap al corto plazo al trabajar sobre un User Story Map.
Este espacio del día debe estar dedicado justamente a definir alcance funcional de tareas, ya sea a través de diagramas, criterios de aceptación en historias de usuario, PRDs (product requirement document) o definición de experimentos.
La última hora del día a menudo puede cumplir múltiples propósitos.
Por un lado, es un espacio ideal donde el Product Manager documenta las decisiones que han sido tomadas durante el día.
Estos documentos luego sirven como acuerdos internos sobre el rumbo que toma el desarrollo, y determinan las restricciones de un proyecto (qué se puede hacer y qué no).
Por otro lado, también este es un momento donde se trabajaba sobre el refinamiento del backlog, se valida técnicamente las tareas con el Tech Lead y se prioriza que debería entrar en el próximo ciclo de trabajo.
Y, también, es un espacio donde se busca resolver bloqueos al equipo técnico, principalmente aquellos que se deban por definiciones.
¡Se terminó el día! Antes de desconectarte, puedes hacer lo siguiente para comenzar mejor preparado el día siguiente:
📌 Revisa si el día cumplió con tus expecativas en función de tus tareas y expecativas.
📌 Vuelve a tus notas del día y agrega más observaciones de ser necesario.
📌 Puedes adelantar la planificación de tareas del siguiente día.
Un Product Manager en su día opera bajo un propósito específico: alinear stakeholders, clientes/usuarios y al equipo de producto (devs, ux/ui designers, etc) en torno a una estrategia en común.
Para ello, trabaja sobre tres sistemas esenciales: la creación, entrega y captura de valor del negocio.
En un día promedio, esto se traslada en:
📌 Reuniones para coordinar el trabajo por hacer y priorizar la estrategia.
📌 Instancias de aprendizaje al analizar métricas y participar de entrevistas con usuarios.
📌 Revisión y monitoreo de objetivos.
📌 Trabajar sobre la definición de nuevos flujos y priorizar.
📌 Documentación de nuevos features.
📌 Toma de decisiones en cuánto al alcance del producto.
Espero que ahora haya quedado más clara la función del PM y cómo puede ser relevante a las necesidades de la empresa y el equipo.
¡Éxitos!
1. Aprende con Lumi: mi app de microcursos es ideal para desarrollar y fortalecer habilidades de Product Management con pequeñas píldoras de contenido de tan solo 5 minutos.
2. Descubre mis cursos: súmate a mis cursos tanto en vivo como grabados que realizo sobre Product Management. Puedes aprender sobre Product Analytics y Jobs-to-be-done, entre otros temas.
3. Mentorías 1-1: consulta por mi servicio de mentorías 100% personalizadas, donde te acompaño en tu desarrollo como Product Manager y te aconsejo en la resolución de los desafíos que tengas en el camino.
4. Consultoría de producto: acompañó a equipos y empresas a superar los principales bloqueos y obstáculos relacionados con la gestión del desarrollo y diseño de productos digitales.
Conocimiento práctico sobre Product Management en solo 5 minutos, cada martes.