6 consejos para armar un CV ganador como Product Manager
8
de
July
,
2025

6 consejos para armar un CV ganador como Product Manager

¿Sientes que has estado aplicando a distintas oportunidades abiertas pero cuesta mucho recibir el primer contacto de HR? ¡Quizás tu CV tenga margen de mejora! En esta publicación, te comparto algunos consejos prácticos para diseñar un buen CV como PM.

Product
Management
5
minutos de lectura

El próximo 23/06, comienza la 7ma edición de mi curso "UX Research con Jobs-to-be-done". Para más información, puedes seguir este enlace.

Una búsqueda laboral nunca está exenta de esfuerzo y esperas eternas.

En producto, no es muy distinto al resto de áreas.

Aplicas a distintas posiciones abiertas, de las cuáles en el 90% no recibís noticias.

Que tu CV sea visto y le interese a HR como para lograr un primer contacto, es casi un arte.

De hecho, ahí es donde se ubica el mayor filtro en cualquier proceso.

A veces, ni siquiera es visto o procesado correctamente como para ser considerado.

Esta falta de visibilidad genera mucha frustración en el candidato que espera con los dedos cruzados que se abra una puerta.

Por tal razón, en esta publicación, me propongo a compartir una serie de consejos en función de mi propia experiencia para que puedas maximizar tus chances de recibir un primer contacto.

Que no sea tanto un arte destacar, sino más bien una ciencia.

Aquí van 6 consejos para diseñar un CV que pueda llevarte más rápido a tu posición ideal en Product Management:

Construye una narrativa clara

Gran parte del problema por el cuál tu CV no es efectivo en lograr un primer interés por parte de quién lo ve, se debe a un pobre diseño del mismo.

Y por diseño, no me refiero a la fuente de texto, elementos gráficos o paleta de colores.

Me refiero a que no transmite con claridad cuál es tu historia. Esencialmente

📌 ¿De dónde venís?

📌 ¿Hacia dónde vas?

Un CV efectivo debe seguir una narrativa, reflejar de manera lógica y clara cuál fue tu progresión laboral en los últimos años.

No puede ser una mezcla de roles, proyectos y otras responsabilidades sin un hilo conductor.

Debe listar, inteligentemente, cuál fue la secuencia de responsabilidades que te llevaron hacia donde estás ahora.

Cuáles fueron tus habilidades adquiridas, retos enfrentados y motivaciones actuales de cambio (ah, ¡y dentro de una sola página!).

Sin esta base, es difícil dejar una buena primer impresión.

Arma un CV “ATS-Friendly” y otro más “compartible”

Cuando el problema no del CV no está en su narrativa y efectividad, entonces muchas veces está en su baja visibilidad y dificultad para ser interpretado por sistemas ATS.

Un ATS, o Applicant Tracking System, es un software que utilizan numerosas empresas para gestionar el proceso de recruiting y selección de personal.

Estos sistemas recopilan los datos de tu CV, y muchas veces, facilitan el filtrado en función de criterios específicos.

Cualquier portal importante de empleos hace uso de estas plataformas, por lo que es importante que tu CV esté optimizado para no ser ignorado.

Estos sistemas adoran la información en texto y diseño simple, ya que tienen dificultad en interpretar distribuciones de dos columnas y elementos gráficos.

Mi recomendación para tu búsqueda laboral en producto: prepará dos versiones de tu CV.

Una, optimizada al 100% para ATS, donde carezca de imágenes, iconografía, columnas de textos, fondos de color, entre otros. Esta es la versión que probablemente compartas a menudo, sobretodo si estás aplicando a partir de un portal de empleos.

La otra versión, más vistosa, con doble columna, imagenes, iconos y colores, diseñada específicamente para ser compartida directamente a personas para generar una mejor impresión.

Arma una versión en inglés.

Incluso si no estás particularmente orgulloso/a de tu nivel de inglés, si crees que puedes mantener conversaciones sin gran dificultad, entonces no veo razón para no tener una versión en inglés de tu CV

Los roles de Product Management en inglés abundan, y en muchas ocasiones, con un nivel B2 ya podés acceder a varias oportunidades.

Tener un CV en inglés te habilita a participar de un mayor número de oportunidades abiertas.

Incluso podés aplicar a empresas locales de Latinoamérica con tu CV en inglés, y de paso validar que también dispones del conocimiento de ese idioma.

Y, así cómo tienes una versión de CV para compartir y otra apta para los ATS, también deberías hacer lo mismo con la variante en inglés de tu CV (sí, ¡te quedarían 4 versiones!).

Incorpora resultados y/o desafíos a tu experiencia laboral.

Un Product Manager es un rol habilitador de resultados.

Influye en los recursos, procesos y sistemas para que un equipo pueda llevar resultados positivos al negocio y al cliente/usuario.

Dicho esto, cuando describas en tu CV tus posiciones anteriores como Product Manager (aunque también aplica una filosofía similar a otros roles relacionados), debes focalizar en:

📌 ¿Qué logros o resultados has alcanzado?. Si los puedes cuantificar, mejor (aunque no es estrictamente necesario).

📌 ¿Qué desafíos has afrontado y resuelto con éxito?

📌 ¿Qué responsabilidades tuviste sobre el ciclo de desarrollo de producto?

Lo más importante: no te fuerces a hablar solo de logros o resultados.

Muchas veces, los resultados tardan en llegar o son difíciles de cuantificar.

En esos casos, complementa la descripción de cada experiencia con responsabilidades y desafíos o retos que te han exigido atención y te han hecho progresar.

Por último, ser concreto con tu experiencia también ayuda mucho.

Por ejemplo, en lugar de una responsabilidad genérica como “Supervisé el ciclo de desarrollo y diseño de producto”, podrías mencionar algo cómo “Lideré el rediseño del flujo de conversión que llevó a un incremento en suscripciones del 30%“

Incorpora proyectos que pueden ser relevantes

La columna informativa principal de tu CV como PM debería consistir en tres secciones:

📌 Introducción → muy importante para dar contexto e introducir motivaciones.

📌 Experiencia laboral principal → básicamente, el propósito de tu CV.

📌 Proyectos → agregar personalización y diferenciación a tu perfil.

Si tenés algún side-project que sea relevante a tu búsqueda como Product Manager, definitivamente lo agregaría.

Los proyectos enriquecen tu perfil y amplían tus habilidades, más allá de lo conseguido desde tu experiencia laboral en producto.

Por ejemplo, en esta sección, podrías mencionar que eres instructor de cursos de Product Management, que creas contenido sobre la disciplina, que emprendiste un negocio, que desarrollaste un producto por cuenta propia, etc.

Cualquier experiencia que hayas tenido (o tengas) que no esté directamente relacionada con tu experiencia laboral principal pero que sí creas que es relevante para una búsqueda laboral como Product Manager, deberías agregarla.

Sigue las reglas universales que hacen a un buen CV, bueno.

Por último, si bien podés optimizar tu CV como Product Manager al incorporar resultados y desafíos en tus roles o sumar proyectos relacionados, tampoco debes olvidar que hay una serie de “reglas universales” o consejos que aplican a cualquier CV.

Las más destacadas son:

📌 Mantén tu CV en una sola página (¡a menos que tengas +15 años de experiencia!).

📌 No utilices componentes visuales para nivelar habilidades: terminan siendo ambiguos y no suman mucho (por ejemplo, una barra de progreso para medir nivel de conocimiento de habilidades).

📌 Siempre PDF, nunca JPG/PNG: es clave que el texto se pueda copiar para que su información pueda ser extraída automáticamente por ATS.

📌 No es necesario comunicar todo: está bien omitir información si crees que no es relevante con tu búsqueda. En cualquier caso, podrás ampliar con LinkedIn.

📌 Adapta el CV lo más que puedas al puesto que estás buscando: si tienes flexibilidad y estás buscando dos puestos muy diferentes entre sí, quizás tengas que crear dos CVs distintos.

📌 Evita demasiados tecnicismos: tu CV será visto por personas no técnicas también.

En resumen…

Estar en búsqueda laboral, especialmente para un rol tan desafiante como el de un Product Manager, requiere de mucha constancia y paciencia.

Si bien el proceso de entrevistas está repleto de desafíos, el principal cuello de botella en cuánto a la cantidad de oportunidades que recibís está en el primer paso: envío del CV.

Muchas veces, este paso esta automatizado por sistemas que no interpretan bien tu CV o no le dan suficiente visibilidad al reclutador.

En otras ocasiones, el CV si logra visibilidad pero falla en lograr interés en la persona encargada de realizar el primer contacto.

Por esta razón, creo importante optimizar muy bien tu CV para potenciar tus chances de lograr este primer contacto.

Espero que algunos de los consejos te resulten útiles para mejorar tu rendimiento entre tantos candidatos.

Recuerda entonces:

1️⃣ Construir una narrativa clara.

2️⃣ Preparar una versión ATS-friendly y otra más visual y compartible.

3️⃣ Preparar una versión en inglés.

4️⃣ Mencionar resultados y desafíos relevantes en tu experiencia laboral

5️⃣ Incorporar side-projects y trabajos alternativos.

6️⃣ Respetar las reglas universales que hace a un buen CV, un buen CV.

¡Eso fue todo!

El mayor de los éxitos 💪🏼

Cuando quieras, te puedo ayudar con…

1. Aprende con Lumi: mi app de microcursos es ideal para desarrollar y fortalecer habilidades de Product Management con pequeñas píldoras de contenido de tan solo 5 minutos.

2. Descubre mis cursos: súmate a mis cursos tanto en vivo como grabados que realizo sobre Product Management. Puedes aprender sobre Product Analytics y Jobs-to-be-done, entre otros temas.

3. Mentorías 1-1: consulta por mi servicio de mentorías 100% personalizadas, donde te acompaño en tu desarrollo como Product Manager y te aconsejo en la resolución de los desafíos que tengas en el camino.

4. Consultoría de producto: acompañó a equipos y empresas a superar los principales bloqueos y obstáculos relacionados con la gestión del desarrollo y diseño de productos digitales.

Suscríbete a Productified

Conocimiento práctico sobre Product Management en solo 5 minutos, cada martes.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Últimas publicaciones de

Productified
Leer más
Leer más