La entrevista técnica: cómo destacar en un business case para Product Manager
4
de
February
,
2025

La entrevista técnica: cómo destacar en un business case para Product Manager

Si has participado en algunas entrevistas para puestos de Product Manager, es altamente probable que ya te hayas topado con más de un business case por resolver. Descubre algunos consejos prácticos para tener éxito en esta instancia.

Product
Management
5
minutos de lectura

El próximo 19/05, comienza la primer edición de mi curso Estrategia de producto. Para más información, puedes seguir este enlace.

También conocidos como case studies, el caso de negocio o business case representa la forma más común de evaluar las capacidades de un Product Manager durante una entrevista.

Si ya has participado en un par, sabes a lo que me refiero.

El business case consiste en una actividad donde al PM se le introduce un desafío de una situación cotidiana, se le brinda contexto (métricas, datos de la empresa, objetivos) y bajo él cuál debe desarrollar una estrategia de solución y explicar el camino que lo llevó a ella.

Cada business case está armado para que sea relevante con los requisitos particulares del Product Manager que ocupará esa posición. Por ejemplo:

📌 Si el PM trabajará en retention, tendrá que resolver un desafío sobre deserción de usuarios.

📌 Si el PM va a estar involucrado en la estrategia, el business case debe hacer foco en cómo bajar objetivos en iniciativas de producto.

📌 Si el PM va a estar orientado más en Discovery que en Delivery, el caso se enfocará en las dinámicas de trabajo con UX.

📌 Si el PM va a trabajar en una industria específico, como fintech, se requerirá que valide su conocimiento del negocio y conceptos básicos de la industria.

El business case generalmente es acompañado por una presentación, de manera que se puedan evaluar no solo las hard skills del candidato sino también algunas soft skills, como su capacidad de comunicación.

A pesar de que existan otras técnicas para validar las habilidades de un candidato, el business case sigue siendo relevante debido a que:

👉🏼 Se nota cuando un case está hecho con IA y cuándo no.

👉🏼 Permite saber qué personas están más motivadas por el rol.

👉🏼 Es completamente personalizable a cada búsqueda.

Si bien hacerlo bien toma un par de horas, es importante que contenga consignas claras y específicas para delimitar el alcance de cada respuesta y que no se pueda extender más allá de lo necesario.

Ahora, quiero tengas éxito.

A continuación, listaré 5 consejos prácticos para que puedas incrementar tus chances de tener éxito durante el armado y entrega de un business case de Producto 👇🏼

1) Oriéntate al negocio.

Un Product Manager es un rol de negocio.

Dicho esto, no podés desconectarte de su realidad o necesidades durante un business case.

Debes saber balancear muy bien las prioridades sobre los problemas del cliente con los del negocio.

Házte preguntas como:

📌 ¿Esta solución se conecta con un resultado u objetivo específico?, ¿cómo?, ¿con cuál?.

📌 ¿Esta solución hace al negocio más atractivo desde el punto de vista de inversión? ¿Habilita mayor crecimiento?, ¿ingresos?, ¿rentabilidad?.

📌 ¿Esta solución considera una ventaja competitiva o diferenciación contra las alternativas actuales en el mercado?

Más allá que trabajes sobre un producto o servicio orientado a clientes, estás dentro de una organización que busca incrementar su facturación y rentabilidad.

Por eso, no olvides de detallar por qué tu decisión o idea es relevante al negocio.

2) Conecta la solución con el problema.

He visto algunos business case resueltos que están demasiado centrados en la solución, que hasta parecían haber olvidado el problema original.

El desarrollo era genuinamente muy bueno, pero nunca conectaban los puntos y se divagaba extensamente sobre la estrategia de solución.

No te abalances con plantear la solución: asegúrate de entender bien el problema problema.

Describelo, plantea preguntas disparadoras y elabora cuáles son los supuestos que vas a tomar elaborar una hipótesis de solución que lo resuelva.

En cada consigna, ya sea que estés desarrollando un roadmap, estableciendo prioridades, determinando un proceso de Discovery o redactando una historia de usuario, no pierdas de vista al problema por resolver.

Es la base de todo.

3) Sigue un enfoque metódico

Es normal que las consignas del business case sean lo suficientemente abiertas para que puedas moldear la respuesta a tu gusto.

Dicho esto, tampoco se trata de arrojar frases inteligentes sin una coherencia entre sí, o, al menos, sin un hilo conductor.

El business case busca evaluar también la capacidad de pensamiento crítico y análitico del Product Manager.

Y, para ello, debes saber capaz de seguir una lógica de pensamiento clara, que puedas describir en cada respuesta.

Para guiarte con esto, puedes hacerte preguntas cómo:

📌 ¿Cuál es el contexto sobre el cuál parto?

📌 ¿Qué solución creo la más adecuada?, ¿por qué?

📌 ¿Cómo puedo validar si efectivamente resolví el desafío/problema inicial?

📌 ¿Cómo sigo en función de los resultados de la solución?

Dale importancia a la redacción de tu respuesta, asegúrate de que tu proceso de razonamiento haya quedado bien establecido.

4) Considera las restricciones

Este me parece un punto importantísimo.

Un Product Manager siempre trabaja con restricciones.

El business case debe considerar lo mismo: restricciones en cuanto a la disponibilidad de los recursos, objetivos de la empresa o del área de Producto, limitaciones técnicas, de presupuesto, tiempo y/o alcance, reglas de mercado, contexto macro, etc.

Además, por otro lado, un business case tampoco va a brindar detalle a todo, por lo que el candidato debe también aclarar con qué supuestos va a trabajar, que a su vez también condicionan su respuesta al igual que las restricciones señaladas.

El desarrollo de un business case no debe asumir nunca que las posibilidades son infinitas.

Debe tener un contexto bien bajado, y como participante del proceso de selección, el Product Manager necesita considerar estas restricciones a lo largo de toda su resolución.

Comprende dónde están tus límites, cuál es tu “área de juego”.

5) Apóyate de herramientas y frameworks

Por último, puedes utilizar tanto herramientas de software como Figma, Jira, Notion y Miro, o bien frameworks de priorización (matriz valor/impacto), de planificación (User Story Map), entre otros, para hacer tus respuestas muchísimo más dinámicas.

Más allá del aspecto teórico, cada framework o software que sepas usar, es un ítem más en tu caja de herramientas que puedas aplicar en distintos contextos para resolver un problema concreto.

Es importante que puedas demostrar este conocimiento y lograr presentar respuestas más visuales que denoten conocimiento no solo teórico, sino también práctico.

Eso sí, no las utilices nunca de forma forzada.

Emplea los frameworks necesarios según lo que sea conveniente para la pregunta que debas resolver en el business case.

En resumen…

La entrega y defensa de un business case representa un momento clave en cualquier entrevista de producto.

Después de todo, luego de esta instancia y especialmente en equipos más pequeños, queda solo una entrevista más.

El business case es el espacio donde puedes demostrar no solo tus conocimientos técnicos y blandos sobre Product Management, sino también dejar en claro cuál es tu motivación por el rol, ya que muchas veces ese es el factor decisor.

Es importante que puedas tomarte un tiempo para hacerlo bien y exponerlo adecuadamente.

Y recuerda, para incrementar tus posibilidades de éxito:

📌 No pierdas de vista las necesidades del negocio y del cliente.

📌 No te centras únicamente en la solución, conecta con el problema y resultado buscado.

📌 Sigue un proceso de razonamiento claro que puedas explicar.

📌 No te olvides de establecer los “supuestos” o “restricciones” de tu solución.

📌 Apóyate de herramientas y otros recursos visuales para hacer su lectura más digerible.

Eso fue todo.

¡Muchos éxitos! 🚀

Cuando quieras, te puedo ayudar con…

1. Aprende con Lumi: mi app de microcursos es ideal para desarrollar y fortalecer habilidades de Product Management con pequeñas píldoras de contenido de tan solo 5 minutos.

2. Descubre mis cursos: súmate a mis cursos tanto en vivo como grabados que realizo sobre Product Management. Puedes aprender sobre Product Analytics y Jobs-to-be-done, entre otros temas.

3. Mentorías 1-1: consulta por mi servicio de mentorías 100% personalizadas, donde te acompaño en tu desarrollo como Product Manager y te aconsejo en la resolución de los desafíos que tengas en el camino.

4. Consultoría de producto: acompañó a equipos y empresas a superar los principales bloqueos y obstáculos relacionados con la gestión del desarrollo y diseño de productos digitales.

Suscríbete a Productified

Conocimiento práctico sobre Product Management en solo 5 minutos, cada martes.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Últimas publicaciones de

Productified
Leer más
Leer más