Nunca subestimes el poder del networking y una fuerte comunidad
7
de
October
,
2025

Nunca subestimes el poder del networking y una fuerte comunidad

Una comunidad activa puede ser una oportunidad excelente para que desarrolles nuevas habilidades y hagas contactos estratégicos.

Personal
Growth
4
minutos de lectura

El próximo 20/10, comienza la 2da edición de mi curso "Estrategia de Producto". Para más información, puedes seguir este enlace.

Hoy en día, si bien todo parece estar tan interconectado, a la vez parece que hemos tomado distancia de las conexiones reales y genuinas.

Podemos identificar a las personas a través de un usuario, una foto de perfil y un par de publicaciones, pero no somos capaces de mantener una conversación por unos segundos.

Por otro lado, luego de la pandemia, muchos trabajos aún siguen siendo 100% remotos o al menos tienen un formato híbrido, lo que hace que más personas trabajen desde casa y por lo tanto tengan la necesidad de “salir al mundo” y tener un intercambio con colegas.

Al menos, en esa situación me encontré yo mismo hace unos años.

Esto me llevó a involucrarme en la formación de comunidades, con menor o mayor impacto.

Por suerte, gracias a la colaboración de una serie de cracks, la comunidad de Product Managers alcanzó un alto nivel de interacción, al punto que incluso ya tuvimos nuestro primer encuentro presencial, además de las charlas online que damos.

El valor es claro: es un espacio de intercambio de valor, de oportunidades laborales, de soporte en los momentos difíciles, de consejos útiles y de conexión genuina.

Por esta razón, hoy estaré desarrollando porqué pertenecer y participar de una comunidad es algo que como profesional puede ser muy relevante para tu desarrollo.

Una comunidad es un lugar de pertenencia donde el todo es más que la suma de sus partes.

Las comunidades se forman a raíz de personas apasionadas que tienen un deseo genuino de conectar con otras personas e intercambiar conocimientos, consejos, información, etc.

No es para nada algo nuevo: hoy en día son en WhatsApp, pero hace miles de años ya habían comunidades dentro de casas de piedra.

Es naturaleza humana 101: reunirse con otras personas con intereses similares provee una red de información que brinda ventajas a todo el grupo.

Por otro lado, una comunidad desarrollada es flexible y suele tener distintas iniciativas apuntadas a las necesidades de cada miembro, por lo que suele dar con una respuesta a lo que cada quién busca. En concreto, puede darte valor de las siguientes maneras:

📌 Aprendizaje constante e intercambios de valor.

📌 Consejos de colegas, feedback a ideas y mentoreo.

📌 Networking genuino y nuevas oportunidades laborales.

📌 Soporte en momentos de dificultad o incertidumbre y apoyo emocional.

Además, una comunidad puede ser un excelente lugar para lograr visibilidad entre pares y apoyar tu marca personal, o también para mantenerte informado sobre las últimas tendencias y noticias de tu industria.

En definitiva, una comunidad efectiva un sentido de pertenencia entre sus miembros.

Una conexión emocional real.

E, incluso en varias ocasiones, una sensación de pertenencia. A un “hogar”

Dicho todo esto, ¡veamos en mayor profundidad cada uno de sus beneficios!

Allí vamos 🚀

Una comunidad es un HUB para el aprendizaje constante.

Cada día que ingreso a algunos de los distintos grupos de la comunidad de Product Managers me encuentro con un debate súper interesante.

Un día es sobre la influencia del Vibe Coding en la validación de ideas de producto.

Otro día es sobre la gestión de stakeholders y expectativas de clientes.

Otro día son otros temas, también relevantes para los desafíos que afronto normalmente.

El punto es el siguiente: no dejo de aprender, y especialmente, sentirme inspirado por otras personas que están haciendo cosas increíbles en áreas donde yo todavía no he dedica atención ni tiempo.

La comunidad me permite abrir los ojos hacia nuevas direcciones, a la vez que también me permite incluir otras perspectivas de temas que ya conozco.

Efectivamente, en una comunidad, el intercambio constante de noticias, información y experiencias potencia el aprendizaje compartido.

Una comunidad ayuda a sus miembros a resolver desafíos del día a día.

Otra ventaja que tienen las comunidades es la posibilidad de destrabar bloqueos entre sus miembros.

Por ejemplo, una persona puede expresar que está teniendo dificultades en priorizar distintas iniciativas.

Otro integrante puede comentar que le está costando implementar una metodología efectiva de trabajo.

A partir del desafío que una persona trae a la comunidad, un grupo de personas desinteresadamente se suma a la conversación para aportar su punto de vista sobre el problema y brindar algunos consejos que pueden ser útiles.

De misma manera si alguien tiene una idea que le gustaría validar con otros colegas.

O si directamente está buscando consejo o mentoría en un tema específico.

El punto es que las comunidades ayudan a sus miembros a superar sus problemáticas actuales, a validar o invalidar sus ideas y a dar un soporte profesional en caso que sea necesario, de forma desinteresada.

Una comunidad crea relaciones auténticas y conexiones de alto valor.

Si bien para el aprendizaje, resolución de desafíos o validación de ideas pueden haber otros canales más allá de una comunidad, es difícil reemplazar el factor humano (incluso con la IA dando vueltas por todos lados).

Una comunidad está constituida por un grupo de personas apasionadas y que, en su mayoría, comparten un mismo interés: generar relaciones auténticas y duraderas con otros miembros.

Esto, desde ya, se da de forma natural.

Cuando uno recibe algo de valor de otra persona sin ninguna condición, está motivado a dar.

Estos ciclos de “dar y recibir” refuerzan el valor de una comunidad de ayudarse entre sí.

De estos ciclos, se van desarrollando conexiones que pueden ir más allá del espacio de la comunidad.

Conexiones con futuros socios en nuevos proyectos, con coworkers en futuras empresas, nuevos clientes, etc.

Si deseas “abrirte al mundo” y conocer nuevas personas, sin duda una comunidad es una opción ideal para esto.

Una comunidad brinda una estructura de soporte y apoyo en momentos difíciles.

Por último, pero no menos importante, una comunidad brinda apoyo emocional y recursos a sus miembros cuando afrontan por escenarios complicados y de incertidumbre.

Un lay-off reciente, una momento de “crisis de identidad profesional” o cualquier otra situación profesional difícil, son algunos ejemplos claros donde una persona naturalmente desea acompañamiento y apoyo entre pares.

Además de la contención e intercambio de consejos, las comunidades aportan oportunidades y recursos para que estas personas puedan transitar ese momento duro de la mejora manera posible.

Estas redes de contención, construidas a partir del interés genuino en dar una mano, son una de las más grandes fortalezas que tienen las comunidades bien desarrolladas.

En resumen…

Es fácil obviar el valor que puede aportar una comunidad.

Después de todo, uno anda atareado con varias responsabilidades en su día a día, y una comunidad en ocasiones no ofrece valor instantáneo o una respuesta inmediata a los problemas del día a día.

La cuestión es que el valor de una comunidad para uno se desarrolla con el tiempo: a través de distintas conversaciones, eventos y ciclos de favores mutuos. Hay que darle tiempo.

También, implica un poco de esfuerzo: no se trata solo de recibir, sino también de dar.

Pero luego, en mi opinión, el tiempo invertido en una comunidad termina siendo “re-pagado” con creces por todo el valor que brinda en retorno.

Recuerda: “Nunca subestimes el poder del networking y una fuerte comunidad”.

Si estás buscando generar nuevas conexiones valiosas, intercambiar información de valor con otros colegas apasionados, mentoría y/o feedback o simplemente un “lugar de pertenencia”, una comunidad es exactamente lo que necesitas.

Eso fue todo por hoy.

¡Muchos éxitos!

Cuando quieras, te puedo ayudar con…

1. Aprende con Lumi: mi app de microcursos es ideal para desarrollar y fortalecer habilidades de Product Management con pequeñas píldoras de contenido de tan solo 5 minutos.

2. Descubre mis cursos: súmate a mis cursos tanto en vivo como grabados que realizo sobre Product Management. Puedes aprender sobre Product Analytics y Jobs-to-be-done, entre otros temas.

3. Mentorías 1-1: consulta por mi servicio de mentorías 100% personalizadas, donde te acompaño en tu desarrollo como Product Manager y te aconsejo en la resolución de los desafíos que tengas en el camino.

4. Consultoría de producto: acompañó a equipos y empresas a superar los principales bloqueos y obstáculos relacionados con la gestión del desarrollo y diseño de productos digitales.

Suscríbete a Productified

Conocimiento práctico sobre Product Management en solo 5 minutos, cada martes.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Últimas publicaciones de

Productified
Leer más
Leer más