Las mejores plataformas para desarrollar productos con Vibe Coding
30
de
September
,
2025

Las mejores plataformas para desarrollar productos con Vibe Coding

Descubrí cómo las plataformas de Vibe Coding, Lovable, v0 y Bolt, están revolucionando la manera de hacer producto.

Product
Management
4
minutos de lectura

El próximo 09/09, comienza la 8va edición de mi curso "Product Analytics con Amplitude". Para más información, puedes seguir este enlace.

Cada mes toma más fuerza el concepto de Vibe Coding.

Dejó de ser una simple “moda” para ir consolidándose cada vez más como una manera genuina de hacer producto.

No solo se trata de tirar prompts a lo loco, sino de un proceso metódico en el que miles de personas sin profundo conocimiento técnico se apoyan para hacer sus ideas realidad.

A través de múltiples iteraciones, tanto founders como PMs, Designers, Data Analysts, CX Analysts, entre tantos otros roles más, desarrollan productos de buena calidad a tiempo récord.

Esta revolución en cómo validar prototipos funcionales tiene sus protagonistas: las plataformas de Vibe Coding como Lovable, v0 y Bolt hacen posible esta nueva forma de desarrollo.

Por esta razón, y luego de haberlas probado intensamente en los últimos meses, me gustaría explorarlas con ustedes y ver cuáles son sus fortalezas y diferencias clave.

Sin más por agregar, ¡allí vamos!

Lovable

Lovable es una excelente plataforma para comenzar a meterse en el mundillo del Vibe Coding.

La herramienta permite a los equipos generar prototipos y productos funcionales a través de prompts a una IA, desarrollando así distintas interfaces visuales con la posibilidad de incluso “meter mano” y ajustar secciones de código para un mejor nivel de detalle.

Lovable permite generar no solo componentes de front-end, sino que también genera un backend funcional de forma automática.

También, hace que la conexión con bases de datos y APIs externas sea super sencilla, por lo que se pueden crear productos con lógica compleja.

Además, mantiene un nivel de personalización alto, si bien uno crea su producto dentro del ambiente de Lovable, se cuentan con herramientas para realizar cambios más específicos.

En mi experiencia, la curva de aprendizaje es muy suave y la plataforma destaca particularmente en la creación de MVPs que requieran un backend funcional.

También es muy útil incluso en instancias previas: el desarrollo de prototipos luego de un diseño preliminar para validar rápidamente en pruebas de usabilidad.

Por otro lado, es importante tener algunas consideraciones:

📌 Para aplicaciones muy complejas o con lógica específica de negocio, puede ser necesario complementar con desarrollo manual.

📌 Para el plan free, la cantidad de créditos es muy limitada, y si estás construyendo algún side project o MVP, es probable que debas pagar por créditos.

Lovable es una plataforma muy flexible y balanceada, ideal si querés un producto funcional que pueda crecer durante sus primeras iteraciones.

v0

v0 es probablemente la plataforma que más estoy usando en estos días.

A diferencia de Lovable, v0 está centrada y da mejores resultados en la generación de interfaces (UI) y componentes front-end listos para lanzar, debido a que prioriza la calidad visual y escalabilidad.

Particularmente, el código que produce se base en framework de desarrollo modernos como React y Tailwind.

También ofrece bastante conveniencia en lo que es DevOps, al ofrece deploys automáticos, lo que acelera el testing de distintas ideas y demos técnicas.

A su alta consistencia visual y buena experiencia de usuario, la plataforma también ofrece soluciones para conectar un backend funcional a la interfaz.

En particular, recomiendo v0 bajo los siguientes escenarios:

🔹 Dashboards, paneles de métricas o productos orientados a usuarios finales donde la UI importa mucho.

🔹 MVPs que necesitan una presentación sólida ante clientes, stakeholders o inversores.

🔹 Proyectos donde el back-end puede ser simple o complementado posteriormente.

Por otro lado, algunas limitaciones que debes tener en cuenta:

📌 Si bien ofrece soluciones para backend, no destaca en este punto cómo Lovable.

📌 De igual manera que sucede con Lovable, si bien los créditos en v0 me parecieron más generosos, si estás desarrollando un proyecto serio probablemente necesites pagar por créditos.

Resumen: v0 es el camino para entregar un front-end profesional rápido, perfecto si tu prioridad es que el producto luzca y funcione desde el primer deploy.

Bolt

Si bien no tan popular como Lovable o v0 (al menos en Argentina), Bolt es otra plataforma que cada día está ganando mayor relevancia en el campo del Vibe Coding.

Es similar a Lovable en su enfoque full-stack: se ha especializado en la generación rápida de prototipos y repositorios con front-end y back-end funcional, a través de un flujo conversacional potenciado por una IA.

Eso sí, un diferencial con respecto a las otras dos plataformas es su atención a la “experiencia del desarrollador”.

Con features como “File Locking”, es posible mantener al margen algunos archivos sensibles de los cambios llevados adelante por la IA.

Por otro lado, el debugging en tiempo real, el desarrollo basado en browser que evita un setup local, el soporte multi-frameworks y los deploy súper rápidos, son algunas de las características que más distinguen a esta plataforma.

Bolt brilla particularmente en side projects, experimentos o equipos pequeños que necesitan validar conceptos y se requieren moverse rápido para testear múltiples ideas con agilidad, en lugar de perfección.

Es importante también entender algunas limitaciones como:

📌 El código generado puede requerir ajustes si se busca un producto escalable o listo para producción a largo plazo. No sale bien a la primera vez.

📌 Hay un menor control sobre el diseño visual y de interfaces que en v0.

En definitiva, Bolt es la herramienta para prototipar sin fricciones, perfecta para experimentar y validar ideas antes de comprometer tiempo de desarrollo

En resumen…

Si bien cada plataforma tiene su propósito, conforme pasan los meses, sus diferencias fundamentales se van achicando ya que todas cumplen una misión en común: democratizar la creación de productos digitales para equipos y personas puedan validar sus ideas más rápidamente.

Si bien de momento mi “favorita” es v0 por el resultado visual que produce, es difícil dar con una “ganadora” porque la mejor va a depender siempre del contexto.

Dicho esto:

📌 Si tuviera que desarrollar un MVP completo con front-end + back-end, iría por Lovable.

📌 Si tuviera que desarrollar una landing page o producto altamente visual con back-end simple, iría por v0.

📌 Si tuviera que llevar varias ideas rápidamente a la práctica y tener un mayor control acerca de mi ciclo de desarrollo, iría por Bolt.

De nuevo: el valor real de estas plataformas está en acortar la distancia entre idea y producto funcional, acelerar iteraciones y permitir tomar decisiones con evidencia y velocidad.

Espero que puedas probarlas pronto y crear productos increíbles con ellas. 🚀

Te deseo muchos éxitos.

¡Hasta pronto! 👋🏼

Cuando quieras, te puedo ayudar con…

1. Aprende con Lumi: mi app de microcursos es ideal para desarrollar y fortalecer habilidades de Product Management con pequeñas píldoras de contenido de tan solo 5 minutos.

2. Descubre mis cursos: súmate a mis cursos tanto en vivo como grabados que realizo sobre Product Management. Puedes aprender sobre Product Analytics y Jobs-to-be-done, entre otros temas.

3. Mentorías 1-1: consulta por mi servicio de mentorías 100% personalizadas, donde te acompaño en tu desarrollo como Product Manager y te aconsejo en la resolución de los desafíos que tengas en el camino.

4. Consultoría de producto: acompañó a equipos y empresas a superar los principales bloqueos y obstáculos relacionados con la gestión del desarrollo y diseño de productos digitales.

Suscríbete a Productified

Conocimiento práctico sobre Product Management en solo 5 minutos, cada martes.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Últimas publicaciones de

Productified
Leer más
Leer más