Descubre cómo el diseño de productos a partir de IA puede volverse un aliado fundamental para el potenciar tu rol como Product Manager.
El próximo 09/09, comienza la 8va edición de mi curso "Product Analytics con Amplitude". Para más información, puedes seguir este enlace.
Durante los últimos meses, he visto el concepto de “Vibe Coding” cobrar más fuerza.
Cada vez, lo veo más presente en conversaciones en foros, comunidades y eventos, no solo de desarrolladores, sino también de Product Managers, Designers y emprendedores.
Para que esta vez, a diferencia de otras tecnologías que parecieron ser más revolucionarias de lo que terminaron ofreciendo, estamos ante un cambio de paradigma sobre la forma en la que se desarrollar productos digitales.
O, al menos, cómo se validan nuevos productos en el mercado.
Se llama “Vibe Coding” a la práctica emergente que implica crear productos a partir de prompts que uno escribe en herramientas como Bolt, v0 o Lovable.
Es decir, en lugar de desarrollar código como tradicionalmente siempre fue, ahora debes describir una serie de instrucciones en lenguaje natural que luego serán procesadas por el sistema para escribir el código, que incluye desde lógica de negocio hasta componentes visuales de la interfaz.
Este cambio radical en la forma de crear productos representa una nueva realidad: ya no es necesario contar con conocimientos técnicos para lanzar un nuevo negocio digital.
Esta democratización de la tecnología evidentemente hace que más personas y más equipos tengan a disposición las herramientas para validar ideas en el mercado, en tiempo record.
A su vez, también genera nuevos desafíos en los roles tradicionales de un equipo de producto, que buscan reconvertirse bajo este nuevo proceso de desarrollo potenciado por IA.
Muchos Developers, por ejemplo, buscan ”productizarse” y desarrollar habilidades de negocio para pensar como “Product Engineers” y tomar más responsabilidad en el desarrollo “end-to-end” de un producto (De Discovery a Delivery).
Pero, ¿qué hay del Product Manager?, ¿en qué puedo ayudarle saber de Vibe Coding?
Y por validar hipótesis, no solo me refiero a exponer el producto ante potenciales clientes en una prueba de usabilidad, sino a realmente validar la idea en función de los requerimientos del negocio y factibilidad técnica.
Es que ya no tiene sentido quedarse únicamente con un “prototipo de papel” o “secuencia de pantallas”.
Lovable permite crear productos funcionales en segundos.
Y esto posibilita a que el Product Manager:
Vibe Coding no viene a cambiarlo todo, pero es en Product Discovery donde más brilla…
Tradicionalmente, roles como UX/UI Designer solían tener esta responsabilidad
Pero ahora…
Veamos en mayor detalle las principales ventajas del Vibe Coding para un PM:
Vamos con lo obvio primero.
Antes, validar una idea con un producto funcional no solo implicaba preparar un prototipo, sino diseñar interfaces, escribir requerimientos y todo el código necesario para tener algo que un cliente pueda usar.
Era un proceso que, fácilmente, podía tomar entre 1 a 3 meses y requerir de la coordinación de múltiples personas en un equipo de producto.
Ahora, solo basta con tener el alcance bien definido de lo que quieres validar.
Luego, debes descomponer ese alcance general en instrucciones sencillas pero a la vez claras y detalladas.
Y, finalmente, compartir esa serie de instrucciones a una IA para que, en un par de días y tras algunos refinamientos, tengas un código 100% funcional en una interfaz clara.
Lo que antes tomaba una gran cantidad de recursos, coordinación y tiempo (a pesar de que nos limitemos a un MVP), ahora es mucho más simple.
Con Vibe Coding, los equipos ganan velocidad, lo que supone una ventaja competitiva importante.
Pueden validar más rápido que otros equipos sus principales hipótesis de negocio directamente en el mercado, y lanzar más de un producto a la vez en un período de tiempo cada vez más corto.
En Lovable o v0, desde las instrucciones que le brindas a la plataforma, podés crear:
📌 Código de frontend (componentes, navegación, pantallas, elementos gráficos, etc).
📌 Código de backend (servidores, endpoints de API, modelos de entidades, etc).
📌 Cambios a la base de datos (crear/eliminar/editar registros, crear tablas, etc).
📌 Deployar a producción, integrar analíticas y otras herramientas.
Si bien recomiendo fuertemente tener conocimiento de código (al menos básico, para poder editar algunas partes específicas del código de forma directa), un Product Manager puede sin muchas complicaciones crear un producto enteramente funcional sin necesidad de contactar con el equipo de desarrollo.
Esto no quiere decir que el equipo de desarrollo se abstraiga del proceso de validación de ideas, pero en ciertos casos, donde conviene tenerlo centrado en la escalabilidad de los sistemas actuales más complejos, es una ganancia a la productividad.
En vez de comprometer su tiempo en iniciativas de alto riesgo e incertidumbre, el Dev Team puede continuar trabajando en áreas clave del negocio mientras que el Product Manager junto a un diseñador pueden validar la hipótesis de valor.
Esta reducción de la dependencia en desarrollo convierte al Product Manager en un rol más autónomo, más completo y más flexible.
Por último, si ya no estaba implícito en los puntos anteriores, lo voy a dejar en claro ahora:
No solo Vibe Coding habilita a un Product Manager para que pueda validar una idea de negocio en tal solo una semana, sino que también le permite lanzar múltiples experimentos.
Veamóslo de esta manera: en dos meses de desarrollo tradicional de un MVP, una persona que esté a tiempo completo con Vibe Coding podría crear entre 8 a 10 productos funcionales con salida inmediata al mercado.
Si bien lanzar más no necesariamente genera más impacto, sí te acerca más rápido a algo que quizás valga la pena expandir.
Además, las plataformas de Vibe Coding presentan muchas facilidades al momento de duplicar proyectos, por lo que cualquier colega puede construir a partir del proyecto de uno, hacer un par de cambios con algunas instrucciones, y lanzar rápidamente una variante.
Nunca antes había habido tantas posibilidades de adelantar impacto en tantas direcciones en un Product Discovery, de validar integralmente los supuestos más riesgosos.
Vibe Coding tiene sus límites, desde ya.
Por ejemplo, los productos desarrollados bajo está práctica no suelen escalar bien.
Cuando la complejidad comienza a escalar, y se necesite un mayor interacción entre equipos en distintos aspectos del código, entonces el desarrollo tradicional sigue siendo la opción más conveniente.
Vibe Coding tampoco es magia.
Si crees que con un par de líneas de textos crearás la próxima gran innovación del mercado, estás muy equivocado/a.
Esta práctica requiere de seguir un enfoque metódico, de saber exactamente qué se busca conseguir con el proyecto, qué es lo que el usuario final necesitará, qué tipo de navegación tendrá, y otros tantísimos detalles más que debes proveer al sistema para acercar el resultado a lo que uno espera.
Pero, más allá de todo, el Vibe Coding sí confiere al Product Manager de una capacidad que no siempre tuvo: la posibilidad de validar ideas en tiempo record, con total independencia.
Y esta nueva capacidad rediseña las dinámicas de Product Discovery como las conocíamos.
Donde antes se realizaba un prototipo en Figma, ahora tanto PMs como Product Managers pueden crear un producto funcional en menos de una semana que evalúe no solo usabilidad y deseabilidad, sino también factibilidad técnica y viabilidad de negocio.
Sin dudas, con estas nuevas tecnologías tomando cada vez más participación en el ciclo de desarrollo de producto, ¡es un interesante momento para ser PM!
Eso fue todo por hoy.
¡Muchos éxitos!
1. Aprende con Lumi: mi app de microcursos es ideal para desarrollar y fortalecer habilidades de Product Management con pequeñas píldoras de contenido de tan solo 5 minutos.
2. Descubre mis cursos: súmate a mis cursos tanto en vivo como grabados que realizo sobre Product Management. Puedes aprender sobre Product Analytics y Jobs-to-be-done, entre otros temas.
3. Mentorías 1-1: consulta por mi servicio de mentorías 100% personalizadas, donde te acompaño en tu desarrollo como Product Manager y te aconsejo en la resolución de los desafíos que tengas en el camino.
4. Consultoría de producto: acompañó a equipos y empresas a superar los principales bloqueos y obstáculos relacionados con la gestión del desarrollo y diseño de productos digitales.
Conocimiento práctico sobre Product Management en solo 5 minutos, cada martes.