La función del Product Manager es bastante especial: no hay un career path claro, algunos vienen de ser desarrolladores, otros estuvieron en diseño o en roles de negocio. Incluso otros vienen por fuera del ámbito empresarial. Por otra parte, los cambios en cómo hacemos producto, nuevos roles en equipos y la presencia ubicua de la IA, invita a reflexionar acerca de cómo evolucionará el rol del PM en los próximos años y décadas.
El próximo 24/11, comienza la 9na edición de mi curso "Product Analytics con Amplitude". Para más información, puedes seguir este enlace.
.png)
Para el año 2019, ya tenía muy en claro que quería ser Product Manager.
Hace 3 años ya estaba trabajando en Marketing Digital, haciendo honor a la carrera que estudié, y si bien puedo decir que me gustaba, no me apasionaba.
En cambio, sí sentía una atracción casi obsesiva por todo lo relacionado al diseño y desarrollo de un producto.
Como se descubren problemas, priorizan soluciones, se empujan proyectos del negocio y muchísimo más.
En ese momento, estaba leyendo todos los vídeos posibles y haciendo cursos sobre “Product Management”.
Resulta que me encanta UX, me encanta tecnología y me encanta los negocios.
Podría haber optado por ser UX Designer o Developer, pero debido a esta “pasión” múltiples de muchas cosas relacionadas, identifiqué que era un generalista, y Product Manager es el rol ideal para generalistas que buscan un lindo desafío.
Así comenzó mi camino en producto. Desde Marketing.
Después de 6 años trabajando en Product Management, todavía escucho historias de personas que llegan a ser PM desde profesiones y roles tan distintos.
Muchos vienen de tecnología: Product Engineer, Backend Developer, Full-stack Developer, etc, y otros tantos de UX: Product Designer, UX/UI Designer, UX Researcher, etc.
También son varios los que llegan desde roles de análisis como Business Analyst, Product Analyst o Functional Analysts, al igual que otras áreas relacionadas como Data o Marketing.
Pero también he charlado con Product Managers que venían de lugares menos esperado.
Abogados, contadores, psicólogos e incluso médicos también han recorrido el camino para llegar a ser Product Manager.
Por lo tanto, está claro que no hay un manual exacto de cómo se llega a Product Management.
Si bien hay cursos, libros y algunos posgrados o tecnicaturas, no hay un camino “formal” o más “lineal” comole haber en otras profesiones.
Si bien técnicamente un Product Manager que viene de ser médico es MUY distinto a un Product Manager que viene de ser desarrollador, entre todos los PMs a lo largo de los años he identificado una serie de rasgos comunes que ayudan a entender cómo llegaron a la posición y por qué son buenos en ella.
En mi opinión, todo Product Manager, sin importar de donde procede, debe compartir lo siguiente:
📌 Una inclinación natural a pensar en impacto y resultados.
📌 Una obsesión por resolver problemas, del negocio y del cliente.
📌 Una gran capacidad de comunicación y liderazgo.
📌 Un pensamiento estratégico, capaz de unir varias partes en un “todo”.
📌 Un marcado enfoque análitico al tomar decisiones.
📌 Una pasión por la tecnología como vehículo conductor de impacto.
Como habrás notado, ninguno de estos puntos es particular de una función específica.
Puede aplicar a múltiples personas en ámbitos tan distintos.
Se trata más bien de contar con una actitud específica.
Con una forma de pensar. Con valores concretos. Con pasiones similares.
Sí, obvio que contar con conocimientos técnicos sobre tecnología, diseño, negocios/startups y producto en sí ayuda.
Pero no me parece lo más indispensable. Y es algo que se aprende en el proceso.
Ahora bien, sabemos desde dónde puede llegar un PM y qué es lo que necesita, pero… ¿hacia dónde vamos?
Bueno, aquí van algunas ideas de cómo veo el rol en 10 años en función de algunas opiniones de expertos y tendencias recientes 👇🏼
La IA ya estuvo demostrando en los últimos años su capacidad de crear código totalmente funcional en tan solo segundos.
Si bien la revisión humana será aún más necesaria, y lógicamente no reemplazará completamente el código escrito a mano, sí que la entrega o “Delivery” de un producto o nueva feature estará más automatizada que antes.
Esto hará que los equipos de producto pasen a estar más orientados a “Discovery”: a entender por qué y qué es lo que se debe construir.
A dinámicas de research, de análisis, de estrategia, de validación de ideas, etc.
Los equipos serán más pequeños y los PM orientados más hacia gestión del backlog, seguimiento de proyectos, definición de requerimientos (Delivery) quedarán más vulnerables y deberán re-entrenarse para orientarse más hacia Product Discovery.
Nuevamente, debido a la irrupción de la IA en los flujos de trabajo, nuevos conocimientos técnicos se están volviendo cada día más relevantes para el Product Manager.
Por un lado, las plataformas low-code o no-code son muy útiles para desarrollar ideas por validar rápidamente, y las que recomiendo que un Product Manager aprende a usar.
También, plataformas de Vibe Coding y/o workflow automation, son muy relevantes para que el PM tome todavía mayor independencia en la generación e implementación de ideas.
Además, conceptos como LLMs, MCPs, agentes de IA, RAG, y otros tantos más, cada vez tienen más peso en las conversaciones sobre nuevas tecnologías.
Y todo esto, considerando solo la influencia de la IA.
En el medio, están surgiendo y surgirán nuevos modelos de negocio, términos técnicos, nuevas metodologías de trabajo (alternativas al clásico Scrum como Shape Up), etc.
Es importante que el Product Manager siga aprendiendo a la vez que refuerza las habilidades blandas como liderazgo, negociación y comunicación.
El rol del Product Manager cada vez tiene más incidencia en la estrategia corporativa.
Lo que fue una vez una función bajo la supervisión de un CTO, cada año fue ganando más su espacio y hoy en día son muchas las empresas que cuentan con un CPO.
Si bien la IA aporta un montón de respuestas a problemáticas de negocio, lógicamente no puede reemplazar el criterio humano especializado.
Por eso, fortalezas como el pensamiento crítico, la capacidad de no solo buscar respuestas sino hacer grandes preguntas, saber dar contexto, entender los trade-offs y consecuencias de 1er, 2do y 3er orden de cada decision, entre otras, serán cada vez más vitales en un mundo donde la respuesta fácil (y relativamente precisa) está al alcance de todos.
Más allá de estar bañados de LLMs, plataformas de análisis y evidencia por todos lados, el juicio humano seguirá siendo muy valioso: para entender cómo interpretar esos datos, saber qué es lo que aún no sabemos y tomar una decisión en función de eso.
Por todo esto, el Product Manager “gestor del backlog” y “definidor de tareas” tiene sus días contados.
El nuevo “Product Manager” debe ser un estratega de negocio, decisores que traducen la visión de la empresa en productos de impacto.
Y debe confiar en su Product Sense: su propia intuición de producto le ayudará a hacer la diferencia al momento de interpretar y trabajar con una IA conversacional.
Por último, si bien Product Management es una función generalista, a medida que la complejidad de una empresa y sus sistemas escala, también requiere de un mayor nivel de abstracción de algunos roles que son diseñados para cubrir estas nuevas capas.
Estos roles son especializaciones dentro de la función del Product Manager que buscan ser excelentes en algo concreto.
Hoy en día ya estamos viendo a muchas empresas contratar Product Manager con un fuerte dominio de industria, por ejemplo “Fintech Product Manager”.
También estamos viendo PMs contratados en función del conocimiento que tienen sobre un modelo de negocio, tipo de negocio o producto. Por ejemplo “SaaS Product Manager”, “B2B Product Manager”, “Chat Product Manager”.
Y, por último, también estamos viendo roles alternativos que buscan destacar en áreas concretas. Por ejemplo:
📌 AI Product Manager: un perfil que domina las herramientas IA y entiende su aplicación al negocio.
📌 Technical Product Manager: un perfil con fuerte background técnico que ayuda a destrabar bloqueos.
📌 Platform/Infrastructure PM: un perfil orientado a crear “productos” sin interfaz, que son facilitadores de toda la organización: infraestructura, APIs, servicios cloud, etc.
📌 Product Ops: un perfil orientado a escalar las mejores prácticas de producto, especialmente cuando una empresa escala rápidamente.
Product Management es una función estratégica y de vital importancia en una empresa de tecnología.
A su vez, es una función donde los perfiles generalistas se hacen fuertes, debido a la amplia gama de responsabilidades y habilidades que se requiere.
En lugar de ser excelente en algo puntual, el Product Manager debe sostener un nivel de competencia al menos básico en varias áreas, mientras desarrolla fortalezas y se especializa en habilidades clave en base al contexto.
Debido a que muchos de los desafíos del PM están orientados más hacia la comunicación, organización, liderazgo y estrategia, perfiles con distintos backgrounds puede llegar a la posición, lo que le enriquece la diversidad de enfoques y maneras de hacer producto.
Durante las últimas décadas, el rol del Product Manager fue evolucionando a un paso sostenido.
Recientemente, hemos pasado de una etapa donde el “PM” era más bien un gestor del backlog, volcado casi exclusivamente a mejorar el output del equipo, a velar más bien por el outcome y a estar más orientado en Discovery que Delivery.
Ahora bien, si miramos los próximos 10 años, es importante considerar las opiniones de expertos y tendencias para seguir desarrollandonos en habilidades estratégicas.
El uso de la IA dentro de nuestro flujo de trabajo, el dominio de nuevas habilidades técnicas (como el low-code, automation, LLMs/MCPs), el involucramiento en capas más altas de estrategia y nuevas metodologías ágiles de trabajo son algunas áreas que marcarán la evolución de la función en los próximos años.
Si bien puede parecer mucho, si sos un generalista, es muy probable que también tengas una curiosidad incesante por absorber nuevos conocimientos.
Por lo tanto, evolucionar como PM seguro será ser un proceso que se disfrute, ante todo.
Eso fue todo por hoy.
¡Éxitos! 🚀
1. Aprende con Lumi: mi app de microcursos es ideal para desarrollar y fortalecer habilidades de Product Management con pequeñas píldoras de contenido de tan solo 5 minutos.
2. Descubre mis cursos: súmate a mis cursos tanto en vivo como grabados que realizo sobre Product Management. Puedes aprender sobre Product Analytics y Jobs-to-be-done, entre otros temas.
3. Mentorías 1-1: consulta por mi servicio de mentorías 100% personalizadas, donde te acompaño en tu desarrollo como Product Manager y te aconsejo en la resolución de los desafíos que tengas en el camino.
4. Consultoría de producto: acompañó a equipos y empresas a superar los principales bloqueos y obstáculos relacionados con la gestión del desarrollo y diseño de productos digitales.
Conocimiento práctico sobre Product Management en solo 5 minutos, cada martes.